El gofio

El gofio

El gofio es un alimento prehispánico creado por aborígenes de las Islas Canarias. Es una harina de cereales tostadas con la cual se prepara diversos platos. No es del todo conocido este alimento en el mundo.  Esta harina se comenzó a elaborar con cebada tostada pero hoy en día hay mayor variedad se la realiza con trigo, maíz, centeno, cosco y habas. También hay gofio donde  se combinan varios cereales y algunas legumbres.  El aroma es seco, el color dependerá de que se cereales lo componen, su textura es similar a la harina común.

gofio


El gofio tiene importantes cualidades nutricionales como vitaminas B1, B2, B3 y C, hierro, calcio, fibra, hidratos de carbono, magnesio, zinc, sodio. Es un alimento muy completo gracias al uso de los cereales para su preparación. Se puede amasar esta harina y preparar diferentes platos, se combina bien con carnes, pescados, vegetales y productos lácteos. Puede usarse para preparar pan y sustituirlo por el pan común.  El valor energético varía según los productos que se usan pero es alrededor de 340 calorías cada 100 gramos.  El gofio es un producto natural ya que no posee conservantes ni colorantes solo los cereales molidos hasta formar la harina.  Se puede comer y usar en platos dulces o salados ya que se adapta my bien en ambas preparaciones.

Es fácil de digerir, es rico y muy saludable el gofio canario por lo que vale la pena incluirlo en nuestra dieta.  Este alimento puede ser consumido por personas celiacas por contener cereales integrales.  Este producto es un alimento muy bueno para el invierno ya que aporta mayor calorías que ayuda a calmar el frio, da sensación de saciedad, y fácil de preparar.  Para las personas que quieren aumentar de peso también puede ser útil la ingesta regular del gofio. Si se lo consume con moderación no provoca un aumento de peso, por lo que no hay que tener miedo a engordar por su consumo.  Este alimento no tiene contraindicaciones pero si tenemos dudas podemos consultar al médico para que nos aconseje o no su uso de acuerdo a nuestro estilo de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *